logo Fundación Gustavo BuenoFundación Gustavo Bueno

Teselas

República y Democracia

Gustavo Bueno trata brevemente sobre la República y la Democracia.


Gustavo Bueno, República y Democracia

Tesela nº 71 (Oviedo, 10 de febrero de 2011)

Transcripción GTGB ⋅ t071
República y Democracia
1 ❦ 00:00

Vamos a hablar hoy de la distinción entre República y Democracia. Esta distinción se puede retrotraer a Aristóteles que realmente es…, para todas las doctrinas y cuestiones políticas sigue ocupando una posición parecida a la que Euclides ocupa respecto de la Geometría. Sin perjuicio de los enormes desarrollos que la Geometría ha experimentado desde los tiempos de Euclides, igual que con la política. Pero, sin embargo, siguen siendo las coordenadas esenciales.

2 ❦ 00:44

Pues bien, Aristóteles en su famosa taxonomía de las sociedades políticas, la politeia, de la sociedad política, en una palabra, como es bien sabido, establece una famosísima taxonomía fundada en dos criterios. Primero, el criterio de la cantidad de personas que detentan o son sujeto del poder, de quiénes mandan, como se traduce ordinariamente la Política. Es decir, si manda uno, si mandan varios, o si mandan todos, que es el mismo criterio que Aristóteles sigue para diferenciar, para dividir las proposiciones, según sean singulares, particulares, o universales. Con las dificultades consiguientes, claro, de que, qué es uno, quién es el uno, quiénes son algunos, si los algunos son o pocos o muchos, y quiénes son todos. Puesto que sabemos que uno nunca puede mandar porque el uno está siempre en grupo. Sabemos que los todos también es un concepto límite porque, todos, ¿quiénes son todos? Claro, se dirá, de los todos hay que excluir los niños, por ejemplo, los incapaces. Pero, entonces, ¿quiénes son todos? Si se dice todos los que intervienen en la acción política…, todos los ciudadanos. Pero, los ciudadanos, ¿quiénes son? Pues, por ejemplo, en las democracias o repúblicas censitarias, los que tributan con un nivel de tributo característico, determinado. Y, entonces, los ciudadanos son unos pocos, y entonces esa democracia donde todos, todos los que son ciudadanos, todos los que saben leer y escribir, por ejemplo, entonces, prácticamente, la diferencia entre la democracia y la oligarquía, o la aristocracia por lo menos, pues, se borra. Primer criterio como digo, éste. Tomado de la cantidad, diríamos, de quiénes detentan el poder. O la soberanía en su caso. Y el otro criterio, es la condición recta, ortha, recta, o desviada, de estas sociedades [políticas]. Entendiendo por rectas, aquellas que actúan en beneficio del bien común del Estado. Y desviadas son las que actúan en beneficio, no del bien común, sino de intereses particulares, por ejemplo, o en contra del Estado. Entonces, combinando estos dos criterios resultan los conocidos seis tipos de sociedades políticas, que son: entre las rectas, las monarquías, las aristocracias, y las, aquí está la cuestión, y las repúblicas, dice Aristóteles una vez, en el Libro V. Y las desviadas son, las tiranías, las oligarquías y las democracias, precisamente. Las democracias dice en el Libro III. De manera que, entonces, resulta que la democracia empieza a ser, por de pronto, una especie de forma desviada de la sociedad política. Una forma diríamos, mala, defectuosa. Y defectuosa no porque tenga un déficit que se pueda reparar, sino simplemente porque es un déficit constitutivo, limitativo de ella. Mientras que la república, pues sería una forma buena en principio, sería una forma susceptible de ser propuesta como forma de gobierno y defendida como tal.

3 ❦ 04:42

Naturalmente, la situación no es tan fácil en Aristóteles porque él mismo en otro libro posterior, el Libro V, utiliza la palabra “democracia”, precisamente para designar el gobierno de los muchos, pues, en buen sentido, en buena dirección. Y, en cambio, para la mala dirección utiliza la palabra como “demagogia” u otras cosas parecidas. De manera que, entonces, hay una oscilación entre monarquía y república; simplemente por este cambio, al parecer terminológico, ha quedado libre la palabra “politeia” que es república, la república en el sentido más general de la palabra, la república como sociedad política, en una palabra. Entendiendo por república, incluso las monarquías que también son repúblicas en ese sentido. Y entonces, la situación es completamente ambigua en Aristóteles. Sobre todo si tenemos en cuenta que después, Aristóteles, a lo largo de la exposición de lo que entiende por democracia, viene a decir, por ejemplo, en otras ocasiones, que la democracia no es propiamente la mejor forma de gobierno; que la democracia tiene limitaciones muy importantes, porque, por de pronto, hace injusticia la democracia a los ricos, a los que poseen bienes o propiedades. Hace injusticia en nombre de los pobres. Igual que la oligarquía hace injusticia a los pobres. Y entonces, Aristóteles va de ahí deduciendo prácticamente la famosa teoría del genus mixtum, de la solución mixta, del gobierno mixto. Una forma de Estado que fuera a la vez democrática, monárquica y aristocrática. Es decir, que tuviera las tres representaciones de algún modo, que es un poco la tesis que luego mantuvieron muchos, que venía de Dicearco, que mantuvo Polibio, que mantuvo por supuesto Cicerón y otros muchísimos. El propio Santo Tomás, siguiendo a Aristóteles, aunque naturalmente Santo Tomás lo interpretó también de otra manera. Porque para él, la forma mixta es la forma mixta sobre todo del poder absoluto, representado por el rey absoluto del Antiguo Régimen, y luego por una democracia a nivel municipal o de cualquier otro tipo que sea, o conventual, o eclesiástico. De manera que, entonces, la democracia en el sentido aristotélico, que después prevaleció, es una distinción, que difícilmente se puede definir con claridad respecto de la república. Y, sobre todo, dentro de la taxonomía de Aristóteles, habría que decir que si hay alguna distinción entre democracia y república, pues, la democracia sería la forma mala de la sociedad política, en donde mandan todos, o casi todos, o la mayoría, y [la república] la forma buena; aunque también, como hemos visto, Aristóteles da fundamentos para implicar al contrario; y entonces, la distinción entre democracia y demagogia: la demagogia sería la forma mala de la democracia, pero la democracia sería la buena forma de la república.{1}

4 ❦ 08:06

Ahora bien, esta distinción de democracia y república, a lo largo de la historia ha tenido muchas variaciones como es natural. Por supuesto, para el Antiguo Régimen la democracia era la forma perversa del gobierno. La democracia venía a ser casi equivalente a una anarquía, a un caos, donde en lugar de que el poder, que venía de Dios, estuviese mantenido por el príncipe, por el rey absoluto, la democracia pretendía quitar esa soberanía al rey. Incluso en las Cortes de Cádiz, como es bien sabido, la cuestión también se discutió ampliamente, puesto que la cuestión estaba aquí planteada entre quienes defendían que el poder viene de Dios pero pasa al pueblo, a través del pueblo, y el pueblo es el que lo transfiere otra vez al príncipe, que era la posición clásica de Vitoria, de Báñez, &c., que ya era un avance o una distinción grande con respecto al absolutismo, por ejemplo, de Inglaterra, de Jacobo I. La famosa polémica entre Suárez y Jacobo I, el rey teólogo, que quemaron los escritos de Suárez en público, en la lucha del absolutismo contra este tipo de república que, de algún modo, atribuía efectivamente el poder al pueblo, aunque después transferido al príncipe. O bien, la otra tradición, también procedente del siglo XVI español, que era todavía más radical, la de Vázquez de Menchaca, la de Molina, &c., en donde la democracia era…, el poder estaba realmente en el pueblo y no se transfería realmente al príncipe. A lo sumo, se transfería la función, pero la soberanía era propia del pueblo, lo que determinó en las Cortes de Cádiz, cuando Flórez Estrada dijo aquella famosa frase, que llamar soberano al rey, en este caso a Fernando VII, era un delito de lesa majestad. Es decir, el soberano era el pueblo. Ahora, el pueblo, qué sea el pueblo es otra cuestión diferente. Pero, en todo caso, la distinción entre democracia y república, aquí no se ve absolutamente clara más que como una distinción, como dirían hoy algunos, semántica. Pero no es semántica, porque es conceptualmente diferente. Simplemente, lo que es semántico es la atribución de un término u otro, república o monarquía, a situaciones conceptualmente distintas, teniendo en cuenta que república, en la tradición más usada en español y latín, “res publica”, la república es la sociedad política, sencillamente. Y esta república engloba a la monarquía, de manera que la distinción de monarquía y república desaparece en el concepto de república como sociedad política. Pero en cambio, la idea de democracia es mucho más controvertida.{2}

5 ❦ 11:04

Entonces, la distinción, propiamente, entre democracia y república, cuando empieza a adquirir una distinción realmente importante, la vemos hoy principalmente en América, con los dos famosos partidos, el Partido Republicano y el Partido Demócrata.{3} Distinción que juega un papel decisivo en las elecciones de Estados Unidos en las elecciones parlamentarias, cada cuatro años. La oposición entre demócratas y republicanos se podría suponer, y se supone muchas veces, que es la distinción entre republicanos y demócratas. Ahora bien, si empezamos a determinar en qué consiste esa distinción. Es decir, esa distinción entre republicanos, que parece que son los partidarios de la república, y demócratas que son los partidarios de la democracia, vemos que la cosa no es así. Que las distinciones que se establecen de hecho son de tipo sociológico, que son muy variantes, muy variables a lo largo de los años. Pues un determinado año las minoría negras de Estados Unidos votan republicano, otras veces votan demócrata; lo mismo pasa con los hispanos, &c., los estudiantes, los gais, lesbianas, unas veces son demócratas, otras veces son republicanos. Es decir, no hay tampoco una estabilidad de correlaciones que pueda generalizarse y decir, en general, los republicanos son esto, los demócratas son esto, porque no son diferencias políticas propiamente, sino más bien culturales o sociales, tipo gais, lesbianas y cosas de ese tipo, católicos, protestantes, negros, blancos; es decir, son diferencias culturales,{4} que tienen mucha importancia política, pero que no son propiamente internas o formalmente de la teoría política.

6 ❦ 12:50

La cuestión fue tratada, naturalmente, a propósito de la fundación de Estados Unidos. La transición de la confederación de las trece colonias, cuando después se transformó en el Estado federal, en el año 1786, cuando, con la presidencia de Washington, se hizo la Constitución. Y entonces, en el Estado federal, como es bien sabido, los estados que eran tales estados y que habían hecho sus propias constituciones, algunas incluso incluyendo la declaración de derechos humanos como pasó con Virginia (la Declaración de Virginia), resulta que los estados confederados desaparecieron y se fundieron en un solo Estado, que es el Estado federal. Y ese Estado federal es el que seguramente dio lugar, en sus relaciones con los estados confederados, los estados particulares, diríamos, sobre todo a propósito de la cuestión del esclavismo, cuando el Estado federal fue extendiéndose hacia el oeste, hacia occidente, fue extendiéndose hacia el Pacífico. Y entonces (teniendo en cuenta que Estados Unidos llegó a tener, y tiene ahora, nueve millones y pico de kilómetros cuadrados y el estado donde se organizó precisamente la democracia originaria o la república originaria, no superaba los ochocientos mil kilómetros toda la parte occidental de Estados Unidos) esta extensión implicó el desarrollo tremendo de la esclavitud, como es bien sabido, y la distinción entre republicanos y demócratas empezó a tener que ver precisamente con el esclavismo. Y esto se produjo en fases muy variadas, abundantísimas de casuística, teniendo en cuenta que uno de los primeros partidos que se fundaron, Jefferson precisamente, fue un partido que se llamó “Republicano-Demócrata”, en donde aparecían distinguidas las dos. Pero después por incidencias muy variadas, principalmente porque los presidentes eran elegidos, en la época de Jackson, por estados efectivamente, por votos; pero era el Congreso quien escogía entre los diferentes candidatos elegidos; elegía a uno de ellos, y entonces se dejó de elegir a Jackson con lo cual sus partidarios quedaron muy descontentos y organizaron, precisamente, el Partido Demócrata, con el símbolo del asno, que era precisamente el insulto que atribuían a Jackson sus enemigos, los de Adams.

7 ❦ 15:49

Entonces, resulta que el Partido Demócrata apareció como un partido que los teóricos después han intentado justificar, sobre todo, los llamados federalistas, Hamilton y Madison, &c., todo un conjunto de teóricos americanos, que los americanos consideran como los fundadores realmente de su poder político, de su república. Y entonces, muchos sustantivan esta diferencia de la siguiente manera (que tiene que ver un poco con las circunstancias como apareció): la democracia sería, o intentaría ser, sobre todo, algo que tiene que ver con la representación directa de los electores. Es decir, supuesto el sufragio universal, cuando el sufragio universal es posible o aproximado: es imposible (precisamente cuando los Estados han pasado de tener medio millón de habitantes a tener varios millones, o doscientos o más millones) el régimen asambleario, tiene que haber democracia representativa. Y, sobre todo, cuando la cuestión que se discute [es] si la representación es en unos pocos, que representan a todos, o si esta representación debe ser en principio para todos, es decir, que todos estén también participando, de algún modo, en la toma de decisiones en la república, al menos, de alguna manera, en la vida pública, que es un poco la tesis que mantuvo Stuart Mill a la que se adhieren multitud de demócratas.

8 ❦ 17:28

De manera que entonces, la democracia vendría a ser equivalente en muchos teóricos a la democracia indirecta, mientras que la república…, perdón la democracia a la representación directa, mientras que la república a la representación indirecta, sobre todo cuando los elegidos serían una minoría. Es decir, la distinción entre republicanos y demócratas, propiamente, yo creo que ha perdido ya completamente este sentido; una vez que la enmienda suprimió la esclavitud en la época de Lincoln, la distinción ha perdido sentido. A veces, se le quiere asociar con la izquierda y la derecha. La democracia sería la izquierda, la república sería la derecha. Pero claro, la distinción de izquierda y derecha es tan confusa ya en Europa que al aplicarla a Estados Unidos es una homologación completamente ad hoc, hecha ad hoc, según conviene. Cuando los demócratas están en el poder en Estados Unidos, las izquierdas de aquí los consideran de izquierda y viceversa. Es decir, no hay la menor seguridad conceptual de estas correlaciones, sino que es una cosa variable y sometida al análisis sociológico más bien, o ideológico, que al análisis propio de la llamada ciencia política.{5}

Final ❦ 18:50

——

{1} Gustavo Bueno, Primer ensayo sobre las categorías de las “ciencias políticas”, Biblioteca Riojana, Logroño 1991, págs. 355-399 y Panfleto contra la democracia realmente existente, Obras Completas 2, Pentalfa, Oviedo 2020, págs. 11-28; 166-197.

{2} Gustavo Bueno, El mito de la derecha, Temas de Hoy, Madrid 2008, cap. 4, §2.

{3} Gustavo Bueno, “¿Qué es la democracia? 1”, El Catoblepas, núm. 109, marzo 2011.

{4} Gustavo Bueno, “Sobre la transformación de la oposición política izquierda/derecha en una oposición cultural (subcultural) en sentido antropológico”, El Catoblepas, núm. 105, noviembre 2010.

{5} Gustavo Bueno, El mito de la izquierda. Las izquierdas y la derecha, Ediciones B, Barcelona, 2003.

GTGB

Democracia

Qué es la democracia · tesela 1

Democracia procedimental · tesela 64

Democracia ateniense · tesela 65

La democracia se dice de muchas maneras · tesela 67

Democracia y racionalidad · tesela 68

Democracia interna de los partidos políticos · tesela 69

Democracias políticas y democracias apolíticas · tesela 70

República y Democracia · tesela 71

Democracia representativa · tesela 73

Democracia y Derechos Humanos · tesela 74

Dos grandes concepciones sobre la democracia · tesela 75

Democracia como sistema político / Democracia como ideología · Diccionario filosófico

Panfleto contra la democracia realmente existente · 2004

El fundamentalismo democrático · 2010

Seminario sobre la Democracia · Escuela de Filosofía de Oviedo, 2011

La democracia desde el punto de vista pragmático · tesela 103