logo Fundación Gustavo BuenoFundación Gustavo Bueno

Gustavo Bueno

Curso de Filosofía de la Música · 10a

La música como lenguaje

Primera parte de la décima lección del Curso de Filosofía de la Música impartido en el Conservatorio Superior de Música de Oviedo (2007)

Gustavo Bueno, Curso de Filosofía de la Música · 10a

viernes 30 de noviembre de 2007 (1h 28m)

 
Confrontación (crítica) de acepciones de Lenguaje y acepciones de Música
 

Acepciones Lenguaje Música
Acepciones
antrópicas
A
acepciones de «primer analogado»
acepciones
específicas
(1) Lenguas positivas (hadza, griego, latín, guaraní, chino...) (1) Música hablada, «lengua cantarina» (Estabón: «decir y cantar era lo mismo») de pueblos determinados.
acepciones
tipológicas
(2) Lenguaje de clicks: lenguajes sudafricanos (khwe, hotentotes; san, bosquimanos), australianos (damin).
(3) Lenguas aglutinantes, de flexión…
(4) Lenguas grabadas
(2) Música cantada (ambrosiana, gregoriana, oratorios, cantatas, óperas...)
(3) Música instrumental, oral (flauta, trompa) o manual (cuerda, percusión)
(4) Música mecánica, electrónica...
acepciones
fásicas
(5) Lengua (langue, como sistema o estructura global)
(6) Lengua (parole, habla)
(5) Música como sistema (sistematizada) o estructura
(6) Música interpretada (ejercitada)
B
acepciones dislocadas, aberrantes, o embrionarias
(7) Lenguajes degenerados o deteriorados (disártricos, asintácticos, esquizoafásicos, glosolálicos...)
(8) Lenguajes infantiles («lengua de trapo», «petrificadas») o primitivos (lenguajes de clicks interpretados como reliquias de un Ursprache)
(9) Lenguajes enmascarados (jergas secretas)
(10) Lenguajes contraídos (telegráficos...)
(7) Música degenerada (distorsionada, bostezada, aullada...)
(8) Música caótica, embrionaria
(9) Música anegada (en la danza, en el texto, en esquemas rítmicos sonoros)
(10) Música contraída (claxons, señales de radio...)
C
acepciones áfonas
(11) Lenguaje mímico
(12) Lenguaje escrito
(13) «Lenguaje de Washoe»
(14) «Lenguaje matemático», «lenguaje arquitectónico», «lenguaje cinematográfico»
(11) Música mímica (ballet mudo rítmico, ejecución en piano con sordina o piano mudo)
(12) Música de partitura (Augenmusik)
(13) Música neurológica (melodías inducidas de Penfield)
(14) «Música arquitectónica» («el Partenón, sinfonía de mármol»), «Música matemática» (Schödinger)
Acepciones
anantrópicas
D
acepciones no antrópicas
(15) Lenguaje zoológico
(16) Lenguajes humanos no antrópicos, agramaticalizados (interjecciones, exclamaciones)
(17) Lenguajes mecánicos, electrónicos
(18) Lenguajes «cósmicos», «euritmia» pitagórica, código genético («ARN mensajero», «ribosoma lector del mensaje»...)
(15) Música zoológica (aves, monos aulladores...)
(16) Música generada por hombres, pero no antrópica (música del ronquido, del latido cardiaco, jadeos)
(17) Música resultante (mercados, máquinas), música concreta...
(18) Música «cósmica»: ríos, vientos, truenos, terremotos.

Programa del Curso de Filosofía de la Música

Filosofía de la Música desde el materialismo filosófico
Filosofía de la música en español