Escuela de Filosofía de Oviedo
Ekaitz Ruiz de Vergara
Lectura ontológica de La metafísica presocrática
20 de octubre de 2025

Además del programa de una historia filosófica de la filosofía, La metafísica presocrática es también, entre otras cosas, una realización práctica del programa ontológico expuesto dos años antes en los Ensayos materialistas. Esto resulta evidente cuando se aprecia cómo Bueno emplea la distinción entre materia ontológico general y materia ontológico especial para analizar a autores como Tales, Anaximandro, Heráclito, Parménides, &c. De este modo, no sólo explora los fulcros de verdad materialista que hay en ellos, sino que les da un estatus específicamente filosófico, desmarcándose de otras interpretaciones más divulgadas que tienden a ver sus fragmentos como textos científicos o literarios, o como simples delirios mitológicos.
En esta intervención se propondrá un recorrido por los filósofos presocráticos, siguiendo la interpretación expuesta por Bueno, pero enfatizando los aspectos ontológicos que hay ejercitados en ella. Esta lectura permitirá a su vez arrojar cierta luz sobre la propia ontología del materialismo filosófico, en la medida en que las especulaciones metafísicas de los presocráticos contienen ya un acercamiento, por primitivo o precario que sea, sobre las tres ideas cardinales de Mundo, Materia ontológico general y Ego trascendental. Asimismo, se observará que este canon puede aplicarse a otros autores más o menos coetáneos y a otras ideas y concepciones características del pensamiento griego arcaico y clásico.
Ekaitz Ruiz de Vergara Olmos (Bilbao 1997), graduado en Literatura general y comparada, doctorando en la Universidad Complutense, ya ha ofrecido aquí estas lecciones: “La racionalidad noetológica de las artes poéticas” (17/feb/2020), “La conceptualización y clasificación de los fenómenos literarios” (31/may/2021), “El alegorismo filosófico en la interpretación literaria” (21/feb/2022), “Reexposición canónica de la doctrina de los tres géneros de materialidad” (7/nov/2022), “Escritos de juventud de Bueno” (19/dic/2022), “Los géneros literarios como instituciones” (18/dic/2023) y “La idea de diamórfosis en el ámbito literario” (19/mayo/2025).