Escuela de Filosofía de Oviedo
Ekaitz Ruiz de Vergara
La idea de diamórfosis en el ámbito literario
19 de mayo de 2025

“Diamórfosis” es una palabra helénica, cuyo uso en griego se atestigua desde la Antigüedad hasta el presente, y que Gustavo Bueno introdujo en lengua española como denominación para una idea fundamental de su filosofía del arte y de su estética filosófica. Concretamente, por diamórfosis entiende Bueno aquel proceso de descomposición de una totalidad dada en sus partes formales y su ulterior recomposición en una totalidad novedosa, irreductible a la que está en su origen. Afín en este sentido a la idea de anamorfosis, de la que es seguramente un desarrollo crítico, la diamórfosis indica transformaciones menos profundas a nivel gnoseológico, pues se refiere principalmente a fenómenos culturales. Se trata, en palabras de Bueno, de un concepto de gran utilidad para reconstruir la historia interna de las formas arquitectónicas, musicales, poéticas, o artísticas o técnicas en general.
En esta lección, se presentará en primer lugar la idea de diamórfosis, remontándonos a sus orígenes griegos –donde aparece vinculada, no por casualidad, a las ideas de representación y de alegoría– para llegar al tratamiento que de ella hace Gustavo Bueno y el materialismo filosófico. Esto servirá para ofrecer una clasificación de diferentes tipos de diamórfosis. Una vez construida esta retícula, se aplicará al ámbito de la literatura, rastreando diferentes ejemplos de obras literarias que pueden analizarse diamórficamente. Varias nociones que se han usado con frecuencia en los estudios literarios –tales como la aemulatio, la intertextualidad, &c.– se dejan envolver mediante la idea de diamórfosis y sus tipos, permitiendo una distinción más fina de los fenómenos de composición poética. De esta manera, la idea de diamórfosis se nos muestra como una herramienta filosófica indispensable para interpretar obras literarias desde las premisas del objetivismo estético materialista.
Ekaitz Ruiz de Vergara Olmos (Bilbao 1997), graduado en Literatura general y comparada, doctorando en la Universidad Complutense, ya ha ofrecido aquí estas lecciones: “La racionalidad noetológica de las artes poéticas” (17/feb/2020), “La conceptualización y clasificación de los fenómenos literarios” (31/may/2021), “El alegorismo filosófico en la interpretación literaria” (21/feb/2022), “Reexposición canónica de la doctrina de los tres géneros de materialidad” (7/nov/2022), “Escritos de juventud de Bueno” (19/dic/2022), y “Los géneros literarios como instituciones” (18/dic/2023).
Ekaitz Ruiz de Vergara - La idea de diamórfosis en el ámbito literario - EFO 370 (2h 54m)
→ Ekaitz Ruiz de Vergara, “La idea de diamórfosis en el ámbito literario” (27 imágenes)