logo Fundación Gustavo BuenoFundación Gustavo Bueno

Servicio de novedades Signal · Telegram · WhatsApp

 
  Novedades julio-septiembre 2022  

SEMANA 27
2022.0704· Gustavo Bueno, “Don Quijote, apologista de la guerra justa” (1h 22m), recuperamos el vídeo de la conferencia pronunciada el jueves 28 de julio de 2005 en los Cursos de La Granda (Avilés), organizados por la Escuela Asturiana de Estudios Hispánicos, dirigida por Teodoro López Cuesta. Presentado por el general Sabino Fernández Campo.
2022.0705· Vicente Chuliá, “Idealismo y Materialismo en la reinterpretación del ‘arte divino’ de Platón” (33m), FMM 85.
2022.0706· Diálogos filosóficos en Madrid (sesión 29, 28 junio 2022): “Guerra y Drogas desde el materialismo filosófico” (1h 36m), con Santiago Benito López.
2022.0707· “Gustavo Bueno nombrado Socio de Honor de las Sociedad Cántabra de Filosofía” (1h 30m), vídeo de la ceremonia celebrada el día 21 de noviembre de 2013 en el Salón de Actos de la Biblioteca Central de Cantabria.
2022.0708· Teatro Crítico TC168, “La sustantividad de las obras de arte cinematográficas” (2h), con Vicente Chuliá, Luis Martín Arias y Ekaitz Ruiz de Vergara.
SEMANA 28
2022.0711· Hace un siglo, en julio de 1922, dedicaba Santiago Valentí Camp su libro Ideólogos, teorizantes y videntes al diputado Juan Camprubí, y firmaba Juan Barco Cosme su prólogo. Disponibles los textos íntegros de las 53 semblanzas que ofrece (Schopenhauer es el autor más antiguo): dieciséis autores de lengua francesa, catorce de lengua española, diez de lengua inglesa, seis de lengua italiana, cinco de lengua alemana y dos de lengua danesa.
2022.0712· Santiago Valentí Camp, “Miguel de Unamuno” (1900). ¿Por qué Santiago Valentí no incluye a Unamuno en su libro de 1922, en el que sí figuran Dorado Montero y Giner de los Ríos, a quienes también había dedicado semblanzas veinte años atrás?
2022.0713· “Biblioteca Moderna de Ciencias Sociales” (1901-1911).
2022.0714· Pasado mañana se cumple un siglo del nacimiento en Arucas del ideólogo y activista tradicionalista carlista Vicente Marrero Suárez (1922-2000).
2022.0715· Teatro Crítico TC169, “Chile: el gobierno de Boric y la nueva Constitución” (2h 9m), con Axel Juárez Rivero y René David Navarro Albiña.
SEMANA 29
2022.0718· Gustavo Bueno, Ensayos materialistas, Madrid 1972. Cincuenta años después comienza hoy el XVIII Curso de Filosofía en Santo Domingo de la Calzada, en torno a esa obra.
2022.0719· Ayer en Santo Domingo de la Calzada: Tomás García López, Los Ensayos materialistas y el materialismo ensayado de Gustavo Bueno (1972-2016) 1 ❦ Gustavo Romero, Lino Camprubí y Javier Pérez Jara, Presentación de Contemporary Materialism: Its Ontology and Epistemology ❦ Inauguración oficial del curso Los Ensayos materialistas de Gustavo Bueno, 50 años después.
2022.0720· Ayer en Santo Domingo de la Calzada: Lino Camprubí, Ontología y gnoseología: de los Ensayos materialistas a El Ego Trascendental ❦ Javier Pérez Jara, Análisis crítico del materialismo discontinuista de Gustavo Bueno ❦ Ekaitz Ruiz de Vergara, Las ideas de materia/forma y todo/partes en constitución del materialismo ontológico.
2022.0721· Ayer en Santo Domingo de la Calzada: David Alvargonzález, Algunas ideas fundamentales de los Ensayos materialistas ❦ José Ramón Esquinas, En torno a la reedición de Ensayos materialistas ❦ Presentaciones de libros: La idea de sistema - Historia del globalismo - Tratado de Filosofía de la Música.
2022.0722· Ayer en Santo Domingo de la Calzada: Luis Carlos Martín Jiménez, Núcleo y síntesis del materialismo filosófico ❦ Vicente Chuliá, La circularidad ontológica expuesta en los Ensayos materialistas y desarrollada en El Ego trascendentalPrimeras lecturas de Ensayos materialistas.
SEMANA 30
2022.0725· El viernes pasado en Santo Domingo de la Calzada: Íñigo Ongay, Gnoseología y ontología: los Ensayos materialistas vistos desde la TCC ❦ Gustavo Bueno Sánchez, 50 años de Ensayos materialistas.
2022.0726· Mario Bunge, “Francisco Romero” (5 de marzo de 2007).
2022.0727· Disponibles todos los vídeos del XVIII Curso de verano de la Universidad de la Rioja en Santo Domingo de la Calzada (lunes 18 al viernes 22 de julio de 2022), “Los Ensayos materialistas de Gustavo Bueno, 50 años después” (los vídeos suman 27 horas y 27 minutos).
2022.0728· Cinco nuevas transcripciones de vídeos de Gustavo Bueno realizadas por el grupo GTGB: “Estroma” ❦ “Symploké” ❦ “Existencia, necesidad y posibilidad” ❦ “Relaciones isológicas y sinalógicas” ❦ “Señas de identidad”.
· Acaba de publicarse: Vicente Chuliá, Tratado de Filosofía de la Música, Pentalfa, Oviedo 2022, 557 páginas.
2022.0729· Pedro Kropotkín. Su ejecutoria en el pensamiento y en la actividad social, por Santiago Valentí Camp (Cuadernos de Cultura, n° 67, Valencia 1932, 48 págs.)
SEMANA 35
2022.0901· Disponible el programa de los XXV Encuentros de Filosofía, Oviedo, viernes 23 a domingo 25 de septiembre de 2022: “Infanticidio, Suicidio, Eutanasia”.
2022.0902· Mañana sábado 3 de septiembre, a las 12 horas, tendrá lugar la ceremonia de inauguración, por el Alcalde de Oviedo, de la Plaza Gustavo Bueno, el espacio público sobre el que se yergue el edificio de la Fundación Gustavo Bueno. A partir de las 13 horas, en el Paseo del Bombé del Parque de San Francisco, durante el concierto que ofrecerá la Banda de Música Ciudad de Oviedo para reinaugurar el templete de la música, se estrenará el pasodoble que el maestro Salvador Chuliá ha dedicado a Gustavo Bueno. El público puede asistir libremente a ambas ceremonias.
SEMANA 36
2022.0905· Chile ganó ayer una batalla, pero no la guerra. Amerita recordar escaramuzas previas, envueltas además en el mito de la cultura, como el Congreso Continental de la Cultura (Santiago, 26 abril-3 mayo 1953).
· Reportaje en vídeo de la inauguración en Oviedo, el sábado 3 de septiembre de 2022, de la Plaza Gustavo Bueno, y del estreno del pasodoble de concierto “Para don Gustavo y doña Carmen”, de don Salvador Chuliá Hernández (1944), en el Paseo del Bombé del Parque de San Francisco, interpretado por la Banda de Música Ciudad de Oviedo.
2022.0906· Chile ganó antier una batalla, pero no la guerra. Amerita recordar escaramuzas previas, envueltas también en el mito de la cultura y en el mito de la democracia, como el Comité Chileno del Congreso por la Libertad de la Cultura.
· Teatro Crítico TC170, “Filosofía del cine” (2h 6m), con José Luis Pozo Fajarnés, Luis Carlos Martín Jiménez, Daniel Fernández Hernández y Ricardo J. Iglesias Gutiérrez.
2022.0907· “Chile ¿Proceso constituyente cerrado?” (1h 31m), programa Matices, emitido en directo el lunes 5 de septiembre de 2022, a las 14:00 de Chile, 20:00 horas de España, con René David Navarro, Gustavo Bueno Sánchez y Javier Vidal.
2022.0908· Parlamento Europeo 2019-2024: “Importancia de la memoria histórica europea para el futuro de Europa” - Resolución del Parlamento Europeo, de 19 de septiembre de 2019, sobre la importancia de la memoria histórica europea para el futuro de Europa (2019/2819(RSP)).
· Teatro Crítico TC171, “Argentina: Ideologías políticas e historia (1955-1973)” (1h 19m), con Áxel Juárez Rivero y Luis Obeid.
2022.0909· “Resta ver, como podrán éstos lavarse del borrón de su Papisa Isabela: hecho innegable, y testificado aun por los contrarios de nuestra Religión. Lo más notable fue, que escrupulizando la misma Isabela admitir esta suprema dignidad eclesiástica, los Doctores de su iglesia le aquietaron la conciencia, haciéndola deponer el escrúpulo.” (Feijoo, Cartas, tomo 5, carta 3, punto 54).
· Teatro Crítico TC172, “La derrota de la Iglesia Católica” (1h 39m), con José Luis Pozo Fajarnés, Gabriel Calvo Zarraute, Francisco José Delgado y Francisco Javier Morán.
SEMANA 37
2022.0912· Vicente Chuliá, “Ensayo sobre la teoría de las proporciones en la dirección de orquesta” (31m), FMM 88.
· Javier Marías (1951-2022), “El artículo más iluso”, en Aranguren como delator franquista.
2022.0913· Santiago Valentí, Premoniciones y Reminiscencias (1907).
2022.0914· Biblioteca Moderna de Ciencias Sociales (1901-1911).
· Eduardo Gutiérrez Gutiérrez, “Sobre la definición elíptica de la Filosofía”, EC 200:3.
2022.0915· Santiago Valentí Camp, Vicisitudes y Anhelos del Pueblo Español (1911).
· Manuel Vidal Estévez, “La Nouvelle Vague y el Mac-Mahonismo”, EC 200:11.
2022.0916· “Separatismo racista, a modo de inofensivo regionalismo, existe en Cataluña”, ¿Qué pasa?
· Gustavo D. Perednik, “El primer blanco de los supuestos ‘antirracistas’”, EC 200:5.
SEMANA 38
2022.0919· Semana de conmemoración, a 70 años del Congreso de Filosofía de Mendoza de 1949 (Buenos Aires, 22-25 abril 2019). Noticia y tres vídeos.
· “Prólogo” de Modesto Lafuente a su Historia General de España (1850).
2022.0920· Teatro Crítico TC173, “Concilio Vaticano II. El Caballo de Troya del idealismo” (1h 46m), con José Luis Pozo Fajarnés, Gabriel Calvo Zarraute, Francisco José Delgado y Francisco Javier Morán.
· “Discurso preliminar” de Modesto Lafuente a su Historia General de España (1850).
2022.0921· Miguel Donallo Rodríguez, “Eutanasia y subjetivismo”, EC 200:8.
· “Primeros pobladores”, Lafuente: Historia General de España, parte 1, libro 1, capítulo 1 (1850).
2022.0922· Mario Rodríguez Tauste, “La mejora (bio)tecnológica y sus enemigos”, EC 200:9.
· “Fenicios, griegos, cartagineses”, Lafuente: Historia General de España, parte 1, libro 1, capítulo 2 (1850).
2022.0923· El Catoblepas, revista crítica del presente, acaba de publicar su número 200. Enhorabuena, y a seguir…
· Hace hoy un siglo nacía el profesor de filosofía Antonio Aróstegui Megías (1922-2009).
· “Amílcar, Asdrúbal, Aníbal”, Lafuente: Historia General de España, parte 1, libro 1, capítulo 3 (1850).
SEMANA 39
2022.0926· Manuel Vidal Estévez & Carlos Pérez Merinero, “Producción - Producto - Significación - Sentido. Carta abierta al director de cine español” (septiembre 1975).
· “Aníbal en Italia: los Escipiones en España. De 219 antes de J. C. a 211”, Lafuente: Historia General de España, parte 1, libro 1, capítulo 4 (1850).
2022.0927· Celebrados fecundamente los XXV Encuentros de Filosofía: Infanticidio, Suicidio, Eutanasia, se van publicando las obras audiovisuales derivadas de las distintas sesiones.
· “Escipión el Grande. Desde 211 antes de C. hasta 205”, Lafuente: Historia General de España, parte 1, libro 1, capítulo 5 (1850).
2022.0928· Santiago Montero Díaz, Fascismo (Cuadernos de Cultura, Valencia 1932).
· “Caída de Cartago”, Lafuente: Historia General de España, parte 1, libro 1, capítulo 6 (1850).
2022.0929· Rótulo: “Tres culturas”, “las tres culturas”.
· “Fisonomía de la España primitiva”, Lafuente: Historia General de España, parte 1, libro 1, capítulo 7 (1850).
2022.0930· Teatro Crítico TC174, “Alejandro Duguin, Rusia y Ucrania” (1h 6m), con José Ramón Bravo y Gustavo Bueno Sánchez.
· “Levántanse los españoles contra la dominación romana. Desde 204 antes de J. C. hasta 150”, Lafuente: Historia General de España, parte 1, libro 2, capítulo 1 (1850).

Novedades anteriores