
Gustavo Bueno
La vuelta a la caverna
Terrorismo, Guerra y Globalización
Ediciones B, Barcelona 2004
ISBN 84-666-1464-8 · 150×230 mm · 405 páginas
Primera edición: mayo 2004 [en las librerías el 12 de mayo]
«La vuelta a la caverna»
En este libro se ensaya un análisis filosófico de dos series de «hechos» recientes y reconocidos generalmente como muy notables: las manifestaciones por la paz («¡No a la Guerra!») que tuvieron lugar en los primero meses del año 2003 en todo el Mundo y sobre todo en España, a raíz de la guerra del Irak, y las manifestaciones antiglobalización, o afines, que vienen celebrándose desde Seattle (1999), hasta Davos, Génova, Barcelona, Porto Alegre, Cancún, Bombay (2004).
Las dos series de hechos («¡No a la Guerra!», «¡No a la Globalización!») confluyeron, a través de sus manifestantes, en muchos puntos y ocasiones, pero no por ello cabe identificarlas. También confluyen estos movimientos en muchas de las ideas a las cuales ellas se acogen, tales como «Género humano», «Estado», «cultura», «conciencia», «libertad», «igualdad», &c., que forman parte del repertorio más tradicional de la filosofía mundana o académica.
El objetivo de este libro es ofrecer un «cuerpo de doctrina» a escala de las ideas mundanas sobre las conexiones entre la Guerra y la Globalización, y sobre las ideas implicadas en ellas; un cuerpo de doctrina orientado no ya tanto a ofrecer una «revelación» de conexiones inauditas entre tales ideas (muy poco, por no decir nada asombrosas, son las tesis que en este libro se mantienen), cuanto a la determinación de una escala de argumentación filosófica que sea capaz de recoger lo esencial de las cuestiones que se debaten en el terreno mundano, en torno a estos movimientos.

Gustavo Bueno
La vuelta a la caverna
Terrorismo, Guerra y Globalización
Byblos (nº 2222-2), Barcelona 2005
110×175 mm, 527 páginas, ISBN 84-666-2320-9
Primera edición: noviembre 2005.
Índice de La vuelta a la caverna
- Nota inicial
-
Introducción: Guerra y Globalización, un debate filosófico - § 1. Reivindicación de la naturaleza filosófica de las ideologías asociadas a las manifestaciones colectivas contra la Guerra y la Globalización
- § 2. Las filosofías de la Guerra no implantadas políticamente
- § 3. Ideas generales que actúan en la filosofía mundana, como punto de partida de nuestro análisis
- § 4. La idea mundana de Guerra tiene el formato de una clase lógica
- § 5. La idea mundana de Globalización tiene el formato de una clase lógica. Globalización y Mundialización
- § 6. Planteamiento de la cuestión
-
Parte I: La Idea de la Guerra - § 1. La Idea filosófica mundana de la Guerra y el concepto etológico-psicológico de conducta agresiva
- § 2. Crítica a la idea filosófica mundana de la Guerra
- § 3. Agresión y Violencia. Violencia y Guerra
- § 4. La Paz, como objetivo final de la Guerra
- § 5. La idea filosófico-política de la Guerra
- § 6. La Guerra en la Historia
- § 7. La Guerra, la Ética, el Derecho y la Justicia
- § 8. Guerra y terrorismo
-
Parte II: La Idea de la Globalización - § 1. La Globalización como Idea, como hecho, como fenómeno, como teoría, como ideología
- § 2. La Globalización como concepto económico-político: la conceptualización económico-política del fenómeno de la globalización
- § 3. La idea de Globalización desborda las categorías económicas
- § 4. Ocho modelos de Globalización
- § 5. La Globalización y su relación con el Estado y con la Cultura
- § 6. ¿Existe la Globalización? El mito de la Globalización
-
Parte III: Las confluencias de las Ideas de Guerra y de Globalización - § l. Planteamiento de la cuestión
- § 2. Las confluencias Guerra/Globalización desde una perspectiva teórica
- § 3. Las confluencias Guerra/Globalización desde una perspectiva práctica
- § 4. Las opciones políticas que se mantienen en la perspectiva del Estado ante la guerra y la globalización
- § 5. Las opciones éticas que se mantienen en la perspectiva de la Humanidad, ante la guerra y la globalización
-
Parte IV. La vuelta a la caverna - § l. La vuelta a la caverna
- § 2. El Género humano y el Estado en el primer plano de las relaciones entre Guerra y Globalización
- § 3. Cuestiones de existencia y cuestiones de esencia
- § 4. Más allá del bien y del mal ético
-
Final: La globalización como ideología apotropaica -
Apéndices - I. SPF: Síndrome del Pacifismo Fundamentalista
- II. En nombre de la Ética
-
Bibliografía
Noticias, reseñas, críticas y comentarios sobre este libro
• Gustavo Bueno: «La guerra es característica y propia de la civilización», LNE / 12 mayo 2004
• Gustavo Bueno: «Volvemos a la caverna», La Razón / 18 mayo 2004
• Una vuelta a la caverna, Esther L. Calderón / elmundolibro / 18 mayo 2004
• Encuentro digital con Gustavo Bueno, elmundolibro / 19 mayo 2004
• La presentación de «La vuelta a la caverna...» (19 mayo 2004) en la prensa escrita