Escuela de Filosofía de Oviedo
Carmen Baños Pino
La concepción de la Filosofía en el sistema de Gustavo Bueno
14 de octubre de 2024

El sistema de Gustavo Bueno compone un orden de Ideas que brotan de las mismas realidades materiales del Mundo. Por eso, no puede tener la estructura lineal de un sistema axiomático que pudiera derivarse de primeros principios. Al contrario, su morfología se asemeja a la de un tapiz en la que los hilos de la urdimbre vendrían a sugerir la trama compuesta por el conjunto de tesis que constituyen el núcleo del sistema. De ahí, que el propio Bueno, inspirado en Clemente de Alejandría, llamase a su sistema “estromático”. Y si, efectivamente, la concatenación de Ideas constituye un sistema atributivo es porque éste se funda en la filosofía.
Que el carácter sistemático del materialismo filosófico de Gustavo Bueno se apoye en la filosofía, obliga a precisar el propio concepto de filosofía que aquí se maneja, tarea que conlleva transitar un doble camino. Por un lado, la propia filosofía “ejercida” como procedimiento metodológico en esa continua dialéctica del regressus-progressus, nos lleva a la composición sistemática de una “verdadera filosofía” que Bueno ha caracterizado como “Geometría de Ideas”. Por otro, las “representaciones” explícitas que Bueno ha hecho sobre su propio oficio, en polémica constante con las de otros filósofos, permiten apreciar las notas esenciales de una filosofía que entendida como “saber de segundo grado” se define de manera crítica frente a otras concepciones que tradicionalmente la han identificado como “saber radical”. A través de la circularidad constante entre el ”ejercicio” y la “representación” intentaremos determinar las líneas principales de una filosofía que rechazando las “Ideas perennes” se aplica a las realidades de nuestro presente en marcha.
Carmen Baños Pino es miembro del patronato de la Fundación Gustavo Bueno, y ha ofrecido en la EFO estas lecciones: “La antropología social de Evans-Pritchard desde una perspectiva gnoseológica” (7 octubre 2013), “La antropología social de Evans-Pritchard desde una prisma filosófico” (27 octubre 2014), “El 'Problema de Molyneux', desde el Materialismo Filosófico” (8 febrero 2016), “Notas para un análisis filosófico de la noción actual de ocio” (22 enero 2018), “Razón y racionalidad humana desde el materialismo filosófico” (4 febrero 2019), “Función y porvenir de la Filosofía” (30 noviembre 2020), “Confusión de confusiones” (11 octubre 2021), “La “Cultura española” y los fundamentalismos nacionalistas que la niegan” (26 junio 2023) y “Gustavo Bueno y la Ciudad” (27 mayo 2024).