Escuela de Filosofía de Oviedo
Tomás García López
El hombre-máquina y las máquinas del hombre
(continuación)
9 de octubre de 2023

Tomás García López preparó, para los 28 Encuentros de Filosofía. Filosofía, inteligencia artificial y nuevas tecnologías (celebrados en Salamanca del viernes 29 de septiembre al domingo 1 octubre de 2023) una ponencia que, por su propia naturaleza y amplitud, pareció conveniente fuese ofrecida en dos partes: una primera en los Encuentros y su continuación en esta lección de la EFO.
El hombre-máquina y las máquinas del hombre
I. Coordenadas históricas y filosóficas para enmarcar la obra de Julien-Offray de la Mettrie El hombre-máquina.
II. Algunos apuntes sobre las influencias científicas y filosóficas que obraron en la elaboración de esta obra, en función de sus propias citas.
III. Gnoseología del Hombre-Máquina:
1) El Hombre-Máquina como una Antropología médica y militar.
2) Las luces de su anatomía y fisiología, como metodologías α del estudio del hombre, reflejadas incluso en sus apuntes de fisionomía β-operatorios.
3) Las sombras de su embriología, proyectadas sobre El Hombre-Máquina: Teoría del animálculo.
4) Formulación anticipada del principio del Ignoramus, Ignorabimus, y paradójica aplicación a alguno de sus estudios.
IV. Ontología del Hombre-Máquina: ¿Qué tipo de materialismo es el materialismo de Julien-Offray de la Mettrie?
V. Ética del Hombre-Máquina de La Mettrie:
1) Pasiones y vicios humanos.
2) Virtudes y Felicidad humana: ¿Desde qué modelo de Felicidad usa La Mettrie el concepto de Felicidad y esboza una teoría y una doctrina de la felicidad?
VI. Del Hombre-Máquina de La Mettrie a las máquinas de hombre en tiempos de Inteligencia Artificial.