|  Filosofía y Cuerpo Debates en torno
 al pensamiento de Gustavo Bueno
 Edición a cargo de Patricio Peñalver,
 Francisco Giménez, Enrique Ujaldón
 Ediciones Libertarias, Madrid 2005
 145×217 mm, 482 páginas, ISBN 84-7954-655-7
 
 El presente volumen recoge los materiales presentados en las Jornadas en Murcia en septiembre de 2003, organizadas por la Sociedad de Filosofía de la Región de Murcia y la Facultad de Filosofía de la Universidad de Murcia, con el título Filosofía y Cuerpo, Debates entorno al pensamiento de Gustavo Bueno, y bajo los auspicios de Caja Murcia. Ha sido criterio de los editores aceptar la reelaboración de las intervenciones mantenidas en su momento. Esto ha permitido a sus autores incorporar, en alguna medida al menos, a sus escritos alguna memoria de las amplias e intensas discusiones que se sucedieron a lo largo de las sesiones de aquellos días. Debates apasionados en torno al materialismo tal y como lo entiende el profesor Bueno, cabeza visible de una escuela y de un sistema vigoroso que como demuestran la calidad de estos ensayos, pasa ahora por su mejor momento. Incluye también un escrito inédito del profesor Bueno sobre Filosofía y Arquitectura.
  Noticias, reseñas, críticas y comentarios relacionados con esta obra
 
• Filosofía y Cuerpo: debates en torno al pensamiento de Gustavo Bueno (2003)• Patricio Peñalver, «La Escuela de Oviedo y el 'resto' de la filosofía española»
 
  Índice del libro
 Ontología y Gnoseología
 
Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina, Cuerpo y materia, 21 Alberto Hidalgo Tuñón, De la noetología a la gnoseología, 35 Fernando Pérez Herranz, El sujeto diamérico, 67 Agustín Serrano de Haro, Una cierta defensa de la Monadología, 91 Íñigo Ongay de Felipe, Materia, materialismo(s) y materialismo filosófico, 97 Pelayo Pérez, El cuerpo como argumento, 105 Emilio González, Gustavo Bueno y las pseudociencias, 115  Ética, Moral y Política
 
Francisco J. Martínez, Once tesis de ontología y ética en Gustavo Bueno, 127 Enrique Ujaldón, Idea de persona, imperio católico e individualismo liberal, 137 Atilana Guerrero, Persona y sociedad política, 155 Antonio Muñoz Ballesta, Ontología política de la filosofía de Gustavo Bueno, 165 José A. Fernández Leost, La imposibilidad del «cierre politológico», 171 Silverio Sánchez Corredera, Ética, política y moral, 177 Diego Hernández Ortigosa, Identidad nacional y unidad política, 185 Eduardo Robredo Zugasti, Moda, cuerpo, democracia, 195 Antonio Lastra, ¿Qué significa la Constitución americana?, 203  Filosofía de la religión
 
David Alvargonzález, El problema de la verdad en las religiones del paleolítico, 213 Joaquín Robles, La idea de religión desde el materialismo, 245 Felicísimo Valbuena, El concepto de persona en varias herejías, 257 José Luis Marín, Sobre la constitución del judaísmo desde una perspectiva materialista, 273 Patricio Peñalver, Dialécticas nematológicas en torno al cuerpo de la religión, 283  Antropología y Filosofía de la cultura
 
Elena Ronzón, Sobre la constitución de la idea moderna de cultura, 295 Mariano Peñalver, Cuerpos pensantes, 323 Antonio de Murcia, Sujeto y morfodinámica de la cultura, 335 Luis F. Martínez Conesa, Platonismo y materialismo filosófico: una interpretación del Critón de Platón, 345 Vicente Caballero, Operarios y mercancías incorpóreas, 367 Antonio Parra, El cuerpo contra las torres, 375 Antonio Tudela, Animal telegénico y democracia televisiva, 383 Mariano Arias, Antropología materialista de la escritura, 391 Francisco Giménez, Bueno para comer; Bueno, don Gustavo, para filosofar, 399  Conferencia de clausura • Murcia, 12 de septiembre de 2003
 |