Encuentros de Filosofía
La lengua española ante el nuevo orden mundial
32 Encuentros de Filosofía de la Fundación Gustavo Bueno
Santo Domingo de la Calzada, viernes 24, sábado 25 y domingo 26 de octubre de 2025
Sala Gustavo Bueno · Pinar 47
vi foro iberoamericano y de la iberofonía
encuentros organizados junto con funiber - fundación universitaria iberoamericana
academia de la diplomacia del reino de españa & asociación iberoamericana de la comunicación - asicom

Programa provisional
Viernes, 24 de octubre de 2025
16:15-16:45 Inicio de los Encuentros. Gustavo Bueno Sánchez, “Nuevo orden mundial.”.
16:45-17:45 Carlos David Troncoso Rubio, “La actualidad dialéctica de las lenguas humanas.”
17:45-18:00 Descanso
18:00-18:45 Eñaut Bengoa Hernández, “La implantación política de la conciencia filosófica crítico-sistemática en la lengua española frente a otras lenguas.”
18:45-19:30 Lucas Albor Estalayo, “Lengua, escuela y nación: una crítica a los nacionalismos fraccionarios desde la filosofía de la enseñanza de Gustavo Bueno.”
19:30- Inauguración oficial de los Encuentros… y vino de La Rioja
Sábado, 25 de octubre de 2025
09:00-10:00 Carlos Madrid Casado, “Filosofar en español: la querella interminable.”
10:00-11:00 Nicole Holzenthal, “Uso y potencia del español como lengua filosófica.”
11:00-11:30 Descanso
11:30-12:30 Marcelino Lastra Muñiz, “La lengua española ante un mundo posnacional y posoccidental anglogermánico.”
12:30-13:30 Frigdiano Álvaro Durántez Prados, “El español, pilar de la Iberofonía y lengua universal.”
13:30-16:15 Descanso
16:15-17:00 Paco Cao, “Caza y captura de lo hispano: pasado y presente de la lengua española en Estados Unidos de América.”
17:00-17:45 Sharon Calderón Gordo, “Hispanchidad.”
17:45-18:30 Juan Antonio Ortiz Fassa, “La potencialidad del español como lengua de pensamiento.”
18:30-18:45 Descanso
18:45-20:45 Discusión: “Dialécticas institucionales en torno al español y la Hispanidad.” Modera: Marcelino Suárez Ardura.
Domingo, 26 de octubre de 2025
09:00-10:00 Gloria Lago, “Creciente presencia de anglicismos en la lengua española. ¿Evolución natural o algo más?”
10:00-10:45 Alberto Abascal, “El español, principal motor de la hispanidad.”
10:45-11:45 Tomás García López, “La lengua española como arma imperial.”
11:45-12:00 Descanso
12:00-14:00 Discusión: “Desafíos y estrategias globales del español en el actual contexto glotopolítico.” Modera: Frigdiano Álvaro Durántez.
Convocatoria
El rótulo “nuevo orden mundial” se va introduciendo, a principios de 1918, entre ideólogos y dirigentes anglófonos (Woodrow Wilson, David Lloyd George), obligados a redefinir sus pretensiones imperiales para terminar la Gran Guerra, en cuyo seno ya había prosperado la Revolución de Octubre. Alemania exigía, para negociar la paz, un “nuevo orden colonial” que en África reconociese un imperio unitario alemán, separado entonces por Rodesia y el Congo belga. Ya no era suficiente otro “nuevo orden internacional”, sino un “nuevo orden del mundo”, un “nuevo orden mundial, en el cual la anarquía y violencia internacionales quede substituida por la justicia y la paz”.
Por los meses finales de la segunda Gran Guerra decían los unos que “Alemania y el Japón están unidos por los vínculos de una fe común en el nuevo orden mundial”, mientras los otros, “los representantes de Estados Unidos, Gran Bretaña, China y Rusia dibujaron el esquema de un organismo de seguridad internacional, que ha de servir como base para el nuevo orden mundial”, difícil panorama ante el que “España y Portugal se unieron en un movimiento instintivo de defensa con la formación del bloque ibérico, resumen de una voluntad de pervivencia integral que podría servir en el futuro como levadura de reconstrucción de un nuevo orden mundial.”
Cuando la Gran Guerra vivían en el mundo menos de dos millardos de hombres, mediado el siglo pasado eran dos millardos y medio, seis millardos en 2000 y hoy sumamos bastante más de ocho mil millones de hablantes. Quienes hacen estas cuentas dicen que las lenguas con más hablantes nativos (L1) son el chino mandarín (900 M), el español (484 M), el inglés (390 M), el hindi (345 M) y el árabe (335 M); y que sumando nativos y no nativos (L1+L2) la primacía está entre el inglés (1.528 M), el chino (1.184 M), el hindi (609) y el español (558 M).
El inglés y el español son hoy las dos lenguas universales e internacionales principales, pues se forjaron y expandieron junto con el Imperio español y el Imperio inglés. El “nuevo orden mundial” hoy realmente existente es el conformado por India y China, dos naciones que suman casi tres millardos, un 36% de la población mundial; el de las 57 naciones que forman la Organización para la Cooperación Islámica, que siguen “los valores morales y las prescripciones de la Sharia” de la Declaración de los Derechos Humanos de 1990, y suman dos millardos, casi un 25% de la población mundial; quienes constituimos el espacio panibérico o de la iberofonía, que representa hoy un 10% de la población mundial, &c.
Es, pues, este contexto del denominado “nuevo orden mundial”, el marco en el que se decide la relevancia y el futuro de miles de millones de personas coordenadas en Estados que hablan unas lenguas y no otras. Las lenguas constituyen, así, el verdadero campo de batalla de nuestro tiempo.
Los 32 Encuentros de Filosofía, en Santo Domingo de la Calzada, acogiéndose al rótulo La lengua española ante el nuevo orden mundial, pretenden suscitar la reflexión precisamente sobre el papel que cabe reconocer y asignar a la lengua española ante el “nuevo orden mundial”. Se proponen a continuación algunas líneas orientadas a elaborar planteamientos críticos a propósito del rótulo:
- Las lenguas universales en el contexto de las morfologías morales de la actualidad.
- La lengua española como plataforma sobre la que articular programas políticos de escala internacional.
- El español y el espacio panibérico de la Iberofonía.
- Lengua y globalización.
- El español como lengua de pensamiento.
- El ensayo filosófico en lengua española.
- La lengua española en la reflexión filosófica patria (Unamuno, Ortega, &c.).
- La guerra de las lenguas en el contexto de la democracia española.
- La dialéctica del español y las lenguas indígenas (el caso de Iberoamérica).
- El español y la IA en un mundo globalizado.
- Ciencia española y lengua.
Plan de los encuentros y normas para presentar comunicaciones
- Están previstas conferencias, mesas redondas y sesiones para presentar y discutir comunicaciones libres. Todas las sesiones se celebran de manera sucesiva, sin fragmentar a los asistentes en sesiones paralelas.
- Quien lo desee podrá ofrecerse para presentar una comunicación individual a los 32 Encuentros de Filosofía: La lengua española ante el nuevo orden mundial.
- La fecha límite para informar de la voluntad de presentar una comunicación a estos Encuentros será el 3 de octubre de 2025, a través del correo electrónico que figura abajo. El autor indicará el título de la comunicación que propone, su planteamiento y un resumen significativo de la misma, así como sus datos curriculares, dirección postal, correo electrónico y teléfono.
- Los organizadores informarán a cada autor antes del 7 de octubre de la aceptación de su comunicación para ser defendida ante los 32 Encuentros de Filosofía: La lengua española ante el nuevo orden mundial. Los organizadores se reservan el derecho de no aceptar comunicaciones de acuerdo a rigurosos criterios académicos o cuando no se ajusten a la temática prevista de los Encuentros.
- El comunicante deberá presentar personalmente su trabajo en los 32 Encuentros, para lo que dispondrá, al menos, de treinta minutos, y otros quince para la discusión. Se invitará a los comunicantes a dos noches de alojamiento y desayuno.
- Se facilitará la publicación de todas las comunicaciones defendidas ante los 32 Encuentros en las revistas El Basilisco o El Catoblepas (los autores podrán retocar los textos con posterioridad a los Encuentros, de cara a su edición) y se difundirán públicamente los vídeos de todas las sesiones a través del canal fgbuenotv. No se publicarán aquellas comunicaciones que, aunque aceptadas previamente a los Encuentros, no fueran defendidas por sus autores en las sesiones correspondientes.
Inscripciones
Los 32 Encuentros de Filosofía: La lengua española ante el nuevo orden mundial, se celebrarán en la Sala Gustavo Bueno, calle Pinar 47, en Santo Domingo de la Calzada, del viernes 24 de octubre, a partir de las 16:00 horas, al domingo 26 de octubre de 2025, hasta las 14:00 horas.
Las inscripciones a estos 32 Encuentros de Filosofía se realizan vía permeso.net (se ofrece alojamiento y desayuno, dos noches, en la Hospedería Cisterciense, Pinar 2):
• inscripción sin alojamiento: 25 euros.
• inscripción (alojamiento en habitación individual): 125 euros.
• 2 inscripciones (alojamiento en habitación doble): 175 euros.
Organiza
Fundación Gustavo Bueno
Plaza Gustavo Bueno
33005 Oviedo (España)