Encuentros de Filosofía
Filosofía, inteligencia artificial y nuevas tecnologías
28 Encuentros de Filosofía
Salamanca, viernes 29 de septiembre a domingo 1 octubre de 2023
Casa de los Padres Paúles (Santa Marta de Tormes, Salamanca)
Convocatoria
La Fundación Gustavo Bueno cree oportuno dedicar unos encuentros de filosofía al análisis de las nuevas tecnologías del presente en marcha: inteligencia artificial, robótica, realidad virtual/aumentada, criptomonedas, ingeniería genética, biología sintética, biotecnología, neurotecnología, nanotecnología, &c. Estas tecnologías, que algunos agrupan armónicamente bajo las siglas NBIC (nano-, bio-, info- y cogno-tecnología), están supuestamente transformando la faz del mundo a un ritmo acelerado. Pero, al tiempo que son desarrolladas, movilizan ideas filosóficas que es preciso someter a crítica.
Estos encuentros proponen las siguientes tres líneas de discusión para la presentación de comunicaciones y ponencias:
1. Cuestiones gnoseológicas. Como primer tema se propone el desarrollo sistemático de la filosofía de la tecnología: ¿Qué es la tecnología? ¿Qué diferencia a las tecnologías de las técnicas y de las ciencias? ¿Sirven las filosofías de Ortega, Heidegger, Lewis Mumford o Bernard Stiegler para abordar las nuevas tecnologías digitales? También se propone hacer análisis categoriales de alguna de estas nuevas tecnologías, como –por ejemplo– de la aplicación de la inteligencia artificial a la medicina (detección y diagnóstico de enfermedades) o artes como la pintura (DALL-E) o la música (DeepBach). ¿Pueden las máquinas llegar a sustituir a los médicos, los diseñadores gráficos o los músicos de carne y hueso?
2. Cuestiones ontológicas. Dentro de este ámbito resulta de especial interés el estudio y la clasificación de las ideas de inteligencia, razón, mente, vida, hombre, natural o artificial que comportan estas tecnologías. Además, encontramos toda una serie de ideologías metafísicas inseparables, aunque disociables, del desarrollo de estas tecnologías (singularidad tecnológica, transhumanismo, 4ª revolución industrial), que prometen desde el advenimiento de una máquina superinteligente, pasando por la creación de vida artificial, al retraso del envejecimiento y, en el límite, la inmortalidad. La relación de estas nematologías transhumanistas y posthumanistas con el humanismo, el progresismo y el fundamentalismo científico y tecnológico ha de ser explorada.
3. Cuestiones éticas, morales y políticas. Son múltiples las implicaciones bioéticas, pero también biomorales y biopolíticas, que conlleva la implementación de estas nuevas tecnologías, a saber: ¿Conculcan los sistemas con inteligencia artificial nuestra privacidad? ¿Qué sesgos pueden introducir? ¿Es lícito manipular la línea germinal humana? ¿Existe un límite entre la curación y el mejoramiento humanos? ¿Resultan operativas las normativas éticas que la Unión Europea y otros organismos están lanzando? ¿Qué consecuencias pueden tener estas tecnologías en la psicología y en la educación? ¿Acabaremos siendo individuos flotantes digitalmente competentes en el Metaverso? ¿Amenazan el bitcoin y las criptomonedas la estabilidad de las monedas tradicionales ligadas a los Estados? ¿Ocultan intereses geopolíticos los grandes gigantes tecnológicos estadounidenses o chinos?
Estructura de los encuentros
Como en ediciones anteriores están previstas conferencias, mesas redondas y sesiones para presentar y discutir comunicaciones libres. Todas las sesiones se celebran de manera sucesiva, sin fragmentar a los asistentes en sesiones paralelas, para facilitar la participación y discusión.
Normas para presentar comunicaciones
- Cada autor que lo desee podrá presentar una comunicación a estos 28 Encuentros de Filosofía.
- La fecha límite para informar de la voluntad de presentar una comunicación a estos Encuentros será el 31 de julio de 2023. El autor indicará el título de su comunicación proyectada, con qué epígrafe de los tres sugeridos tiene mayor afinidad, así como sus datos curriculares, dirección postal, correo electrónico y teléfono.
- La extensión de la comunicación deberá ser superior a tres y no sobrepasar los veinte folios (de dos mil caracteres). El texto íntegro de la comunicación propuesta a los 28 Encuentros de Filosofía: Filosofía, inteligencia artificial y nuevas tecnologías deberá haber llegado a la organización antes del 4 de septiembre de 2023, bien al correo electrónico de los Encuentros o bien al domicilio de la Fundación (indicando “28 Encuentros de Filosofía”).
- Los organizadores informarán a cada autor antes del 10 de septiembre de la aceptación de su comunicación para ser defendida ante los 28 Encuentros de Filosofía: Filosofía, inteligencia artificial y nuevas tecnologías. Los organizadores se reservan el derecho de no aceptar comunicaciones de acuerdo a rigurosos criterios académicos o cuando los trabajos no se ajusten a la temática prevista de los Encuentros.
- El comunicante deberá presentar personalmente su trabajo en los 28 Encuentros, para lo que dispondrá de un tiempo máximo de quince minutos. No se trata de que el comunicante lea su comunicación de forma íntegra, sino de que ofrezca los aspectos más significativos de su trabajo.
- Se facilitará la publicación de todas las comunicaciones defendidas ante los 28 Encuentros en El Basilisco o El Catoblepas (los autores podrán retocar los textos con posterioridad a los Encuentros, de cara a su edición) y se difundirán públicamente los vídeos de todas las sesiones a través de fgbuenotv. No se publicarán aquellas comunicaciones que, aunque aceptadas previamente a los Encuentros, no fueran defendidas por sus autores en las sesiones correspondientes.
Preinscripciones e Inscripciones
Comunicantes y participantes pueden preinscribirse enviando sus datos al buzón de correo encfil o al número institucional de whatsapp. La preinscripción no supone compromiso alguno, pero supone reserva de alojamiento y plaza, que deberá confirmarse con la inscripción efectiva a los 28 Encuentros de Filosofía (desde el viernes 1 de septiembre de 2023 hasta el lunes 4 inclusive, solo para preinscritos). El martes 5 de septiembre se abrirán nuevas inscripciones de asistencia y de alojamiento (en función de disponibilidad y aforo).
Coordina
Amparo Martínez Naves
Fundación Gustavo Bueno
Plaza Gustavo Bueno
33005 Oviedo (España)