logo Fundación Gustavo BuenoFundación Gustavo Bueno

Escuela de Filosofía de Oviedo

Iván Vélez

500 años después del encuentro entre Moctezuma y Hernán Cortés

11 noviembre 2019


cartel

En febrero de 1519 sale Hernán Cortés de Cuba y llega a Tabasco el 22 de marzo: tres días más tarde, batalla de Centla. Malinche es entregada a Cortés el 15 de abril. Comienzan a llegar mensajeros de Moctezuma con regalos, y en junio recibe el gran presente de joyas, oro y plumajes. El primero de julio llega de Cuba la nave de Juan de Saucedo: destrucción de las naves. El 26 de julio salen los procuradores Hernández Portocarrero y Francisco Montejo hacia España, con documentos y presentes para el emperador Carlos. En septiembre combates con los tlaxcaltecas y posterior alianza. Hernán Cortés autoriza al capitán Diego de Ordaz a explorar con dos soldados la alta montaña humeante en la que se espera encontrar azufre. Los tlaxcaltecas les conducen hasta la base del volcán Popocatepetl: “Y porque los indios nos daban a entender que era cosa muy mala y que morían los que allí subían, yo hice a ciertos españoles que subiesen y viesen de la manera que la sierra estaba arriba […] y subieron hasta llegar a la boca de la sierra donde sale aquel humo, […] y allí alrededor hallaron algún azufre de lo que el humo expele. […], y los indios nos tuvieron a muy gran cosa osar ir adonde fueron los españoles. […] Y yendo a ver esta sierra, toparon un camino y preguntaron a los naturales a dónde iba y dijeron que a Culúa y que aquél era buen camino hasta encumbrar las sierras, por medio de las cuales entre la una y la otra va el camino y descubrieron los llanos de Culúa y la gran ciudad de Temixtitan y las lagunas que hay en la dicha provincia, […] y vinieron muy alegres por haber descubierto tan buen camino y Dios sabe cuánto holgué yo de ello.” Hernán Cortés llega el 12 de octubre a Cholula. Hace quinientos años, el 8 de noviembre de 1519, entrada de Hernán Cortés a Tenochtitlán y encuentro con Moctezuma, en el lugar donde levantará el Hospital de Jesús, en cuya iglesia está enterrado.

Iván Vélez (Cuenca 1972), ha escrito, entre otros, los libros El mito de Cortés. De héroe universal a icono de la leyenga negra (Ediciones Encuentro, Madrid 2016 & México 2017), y La conquista de México. Una nueva España (La Esfera de los Libros, Madrid 2019).

 
Iván Vélez, 500 años después del encuentro entre Moctezuma y Hernán Cortés (2h 6m)

Oviedo, 11 de noviembre de 2019


 
Escuela de Filosofía de Oviedo