Escuela de Filosofía de Oviedo
José Virgilio García Trabazo
Sobre el chamanismo indoeuropeo
12 febrero 2018
La presente exposición se propone, en primer lugar, una sistematización de los rasgos chamánicos más característicos de la religión indoeuropea, y que desde época reciente la mayoría de los investigadores han ido reconociendo e integrando en un esquema ideológico reconstruible cada vez con mayor precisión. Aquí destacaríamos, por ejemplo, la “elevación de la voz en estado de éxtasis” (*wah2‑) –raíz que da origen al término latino vātēs ‘adivino, vidente, poeta’ o al nombre del dios germánico Odín ‘el Colérico’–; los espíritus auxiliares que suelen adoptar forma animal y muestran el camino al chamán o lo acompañan y protegen en su “viaje”; los símbolos “cosmocéntricos” del tipo del “eje del mundo”, el “árbol cósmico” o la “columna del mundo”, que conectan los diversos estratos del cosmos; o también la transformación del chamán en figuras zoomórficas durante su viaje al Más Allá.
En segundo lugar, nos proponemos mostrar nuevos elementos –resultado de recientes investigaciones etimológicas y comparativas– que nos permiten profundizar en esta parcela de la “cultura subjetiva” indoeuropea. En la línea de nuestra anterior exposición sobre el nombre de Ártemis y el análisis etimológico del término sánscrito mr̥gá‑ ‘animal salvaje’ –comparable con las divinidades subterráneas anatolias Markuwaya‑ como resultado de un antiguo compuesto indoeuropeo cuyo significado sería “que camina en la oscuridad / que va a la desaparición”– proponemos las siguientes interpretaciones etimológicas con trasfondo chamánico: 1) el origen de la palabra hitita para ‘camino’ (palša‑) en relación con germánico fel(e)s ‘roca’; 2) la interpretación del ritual hitita de “invocación a los árboles” con la extraña mención del “oso”; 3) el análisis del nombre del caballo alado Pegaso en su contexto anatolio y en relación con su función liminar como “portador del rayo”, algo que permite también explicar la relación entre el caballo y el árbol cósmico; 4) la función sacral y trascendente de las raíces indoeuropeas *per‑ y *terh2‑ ‘atravesar, cruzar (al otro lado), ilustrada en la propuesta de interpretación chamánica de dos importantes términos: griego τέρας [téras] ‘signo (divino), prodigio’ y sánscrito avatāra‑ ‘descenso (desde el cielo), encarnación, avatar’.
«García Trabazo: “El poeta era un ser inspirado y poseído por la divinidad”. Con su argumentación sobre la existencia de un chamanismo indoeuropeo José Virgilio García Trabazo mantuvo la atención de su auditorio durante más de tres horas. Fue en la sede de la Fundación Gustavo Bueno, ayer, en una de las sesiones de la Escuela de Filosofía de Oviedo. La última hora fue de coloquio, con preguntas e intercambio de impresiones entre el conferenciante y sus oyentes. García Trabazo, profesor de Lingüística Indoeuropea de la Universidad de Santiago de Compostela, definió al chamán como a "una especie de técnico que consigue pasar al más allá" y conectar con la divinidad. En ese mismo orden de cosas, se refirió a los poetas, los bardos y los druidas como "figuras interesantes". "El poeta era un ser inspirado y poseído por la divinidad", afirmó, y a continuación explicó cómo, a través de trances y éxtasis, asumían la función de "mediums". El profesor ovetense desarrolló a lo largo de su ponencia ideas estrechamente conectadas con las teorías de Gustavo Bueno, concretamente con las recogidas en "El animal divino". Habló sobre la asimilación de cualidades animales que caracteriza a los chamanes y que les ayudan a transitar por los mundos en los que habita la divinidad. "Son capaces de circular entre un mundo y el otro gracias a su animalidad", explicó y comentó que "hay dibujos en las cuevas, númenes o entidades sagradas", muy reveladores, en referencia a grabados y dibujos aparecidos en yacimientos prehistóricos. La conferencia que García Trabazo dio ayer fue, según sus propias palabras, una combinación de "antropología con lingüística". A medida que avanzaba, el lingüista fue mostrando analogías etimológicas y repasando algunos de los mitos más estrechamente relacionados con el chamanismo, como el nacimiento del dios anatolio Tajuna o el del indio Indra. Hizo notar que la figura del chamán está próxima a "los profetas del Antiguo Testamento o a los videntes cantores de las culturas clásicas". Hubo chamanes por todo el mundo, según José Virgilio García Trabazo, y lo más probable es que se expandieran desde Asia. Aún existen, según el profesor, en lugares como Norteamérica, Siberia o Laponia.» (Elena Fernández-Pello, La Nueva España, Oviedo, 13 febrero 2018.)