Escuela de Filosofía de Oviedo
Luis Carlos Martín Jiménez
La implantación política de la filosofía alemana
11 diciembre 2017

«El profesor cerró las sesiones de la Escuela de Filosofía de Oviedo por este año. El profesor de Filosofía Luis Carlos Martín Jiménez reprodujo ayer el viaje de ida y vuelta de la filosofía alemana, que cimentó las revoluciones en Rusia y China y que está en la base de la constitución del estado alemán moderno. Martín explicó que ese pensamiento político, que tiene en Marx y Engels dos de sus exponentes y que pone en lo más alto el idioma, la cultura y la raza, se extendió por el mundo. "En España ha sido demoledor y ha fundamentado los nacionalismos periféricos", manifestó. "La implantación política de la filosofía alemana" fue el título de la lección que Luis Carlos Martín dio en la Escuela de Filosofía de Oviedo, que tiene su sede en la Fundación Gustavo Bueno. En su exposición comenzó por analizar y concretar "qué es Alemania y qué significa Alemania, y que se puede entender por filosofía alemana", y finalmente, "qué consecuencias ha tenido esto en el resto del mundo". Martín lo presentó como un movimiento en "bucle", que empieza en Alemania, intentando responder a esas preguntas, y que se expande por el mundo. Ese pensamiento "tiene sentido" en Alemania, un territorio organizado en imperios y sin Estado hasta hace relativamente poco, según Luis Carlos Martín, pero no es valido en casos como el de España, según el investigador, "donde hay Estado desde Carlos V". "La nación española actual tiene su origen en la Revolución francesa y es una idea distinta de la alemana. La de España es una idea real y política; la alemana es cultural o étnica", explicó Martín. El profesor de Filosofía se refirió a José Ortega y Gasset, que viajó a Alemania e importó de allí muchos conceptos culturales e ideas para llenar el vacío que había en la España del siglo XX. La sesión de ayer fue la última de este año en la Escuela de Filosofía de Oviedo. La actividad de la Escuela de Filosofía se reanudará el próximo 8 de enero.» (Elena Fernández Pello, La Nueva España, Oviedo, 12 diciembre 2017, pág. 13.)