logo Fundación Gustavo BuenoFundación Gustavo Bueno

Teselas

La democracia se dice de muchas maneras

Gustavo Bueno trata sobre las diferentes clases de democracias.


Gustavo Bueno, La democracia se dice de muchas maneras

Tesela nº 67 (Oviedo, 19 de enero de 2011)

Transcripción GTGB ⋅ t066
La democracia se dice de muchas maneras
1 ❦ 00:00

Vamos a seguir hablando hoy de las democracias, y vamos a tratar en primer lugar una especie de diferenciación de diferentes clases de democracias.

2 ❦ 00:15

Podemos tomar como punto de partida un texto famoso de Aristóteles que dice así, «Hay quienes piensan que existe una única democracia y una única oligarquía, pero esto no es verdad, de manera que al legislador no deben ocultársele cuántas son las variedades de cada régimen y de cuántas maneras pueden componerse» (Aristóteles, Política{1} 1289a). Pues tomando pie en Aristóteles, que establece claramente que hay muchas clases de democracia (por tanto, que la democracia no es algo que se pueda decir en singular), y puesto que Aristóteles tampoco especifica de un modo formal cuáles sean estas clases. Se refiere muchas veces a clasificaciones o diferenciaciones de tipo material, por ejemplo agrícolas, o de mercaderes, o rurales, o urbanas, &c., pero no son clasificaciones internas, propias de la democracia, en la medida en que formalmente las consideramos como algo que tiene que ver con las relaciones entre partes y todos, aplicadas socialmente.

3 ❦ 01:32

Pues bien, siguiendo esta perspectiva holótica, diríamos (de las partes y los todos), las democracias podrían clasificarse de muchos modos siguiendo criterios holóticos, diríamos (que son varios, naturalmente, aunque luego se cruzan entre sí). El primer criterio que podríamos tomar en cuenta sería el de la clasificación entre las democracias políticas y las no políticas. Es decir, democracias políticas son democracias que afectan a las sociedades políticas, como es evidente. Y las no políticas, democracias que no afectan a las sociedades políticas. Esta clasificación ya introduce un componente de algún modo paradójico dentro del uso común, en donde la democracia se sobreentiende que desde luego tiene que ver con la política. Pero hay democracias no políticas, por lo menos en el uso ordinario de la expresión, como pueda ser, para poner un ejemplo rápido, la asamblea de una sociedad anónima, comercial o industrial. Esta sociedad anónima, en su asamblea general, procede democráticamente, y sin embargo en principio esta sociedad anónima no es política; sin embargo, se habla de si se mantuvo un orden democrático, si no se mantuvo un orden democrático en la asamblea general de referencia, &c. Entonces la primera distinción es ésta, políticas y no políticas.

4 ❦ 03:10

Otra distinción también importante que tiene que ver con las partes y con los todos, como hemos visto aquí, porque la democracia política es aquella que afecta a una sociedad, a un todo que tiene estructura política referida por el Estado, tal como solemos hacer, y las sociedades no políticas son otras totalidades que no tienen que ver con el Estado como un todo también en ese sentido.

5 ❦ 03:37

Otro criterio importante de clasificación sería el que tiene en cuenta el carácter procedimental o no procedimental de las democracias. Por democracia procedimental entendemos principalmente las democracias que proceden, desde el punto de vista de la elección de sus partes, de partes suyas. Y las no procedimentales son las que no tienen en cuenta la composición de las partes. Es decir, lo que llamamos democracias procedimentales podrían llamarse también democracias cuantitativas, porque cuantifican el número de partes que entran o toman parte en la decisión de un acuerdo que afecta a la sociedad entera. Y las democracias no procedimentales son aquellas que, aún afectando al todo a través de las partes, no establecen una cuantificación de estas partes; no hay elección, no hay votación, de algún modo, en el sentido ordinario de la expresión.

6 ❦ 04:52

La cuestión entonces que se plantea –y aquí ya lo trataremos otro día– es «¿qué entendemos por democracia?». Por democracia podemos entender -en este contexto- principalmente la característica, la propiedad o el atributo de una sociedad que decide sus programas o sus planes de un modo libre y soberano ¿Qué quiere decir libre aquí? Pues con «libertad de», con libertad de coacción con respecto a otras sociedades o a otras instituciones exteriores a ella y que implicasen la tutela, la intervención, &c., incluso la esclavización de esta sociedad. En este caso, una sociedad no podría ser democrática porque sus normas, sus programas, &c., no están establecidos por ella misma. Entonces, la esencia de la democracia sería «libertad de».

7 ❦ 05:52

Y, por otra parte, habría entonces sociedades democráticas en ese sentido, en el sentido de que es el pueblo en general quien constituye esta sociedad, la que es libre, la que toma sus decisiones (se autodirige, por así decirlo, con libertad de coacción con respecto a otras instancias exteriores), pero que no procede a la votación. Éste sería el caso, por ejemplo, de democracias de tipo asambleario en donde por aclamación se adoptan las conclusiones o las decisiones sin cuantificar los votos que hay [véase tesela 64]. Podríamos llamar a estas democracias cualitativas, si se quería utilizar el criterio de cantidad y cualidad. Yo creo que es más exacto llamarlas no procedimentales, pero democracias al fin y al cabo. O también las sociedades de muchas comunidades religiosas, sociedades religiosas, o iglesias, &c., en donde todo el «pueblo de Dios», diríamos, está de acuerdo con lo que se hace, soberanamente toma sus decisiones en la esfera religiosa, y entonces son también democráticas; podríamos llamar democráticas a estas sociedades puesto que no están obedeciendo a la coacción de nadie exterior a ellas.

8 ❦ 07:12

Ahora bien, como subdivisión, también podríamos llamar democracias, en el sentido no procedimentales, a la especial democracia que tiene que ver con las comunidades científicas, por ejemplo. Una comunidad de matemáticos, diríamos, es democrática porque sus normas, en este caso los teoremas de su aritmética, o de su geometría, son aceptados universalmente por todos los miembros sin necesidad de hacer elecciones para saber cuántos matemáticos opinan así o asá. Simplemente hay una especie de consenso universal entre la sociedad definida, en donde ese consenso no se cuantifica porque se supone que es universal. Las democracias digamos cualitativas tienden a la unanimidad, por así decirlo, porque los disidentes, de algún modo, o no se manifiestan o no los hay realmente de un modo significativo.

9 ❦ 08:14

Como una subdivisión, principalmente, de las democracias procedimentales, estableceríamos la distinción entre democracias capitativas (de cápita, de cabeza), definiendo como tales aquellas democracias en las cuales las unidades de esas partes, las partes de esa democracia, son individuos, son átomos (ya hemos dicho muchas veces que átomos e individuos son equivalentes desde Boecio). Y entonces las democracias capitativas son aquellas democracias en las cuales quienes deciden teóricamente -en última instancia- son los individuos, los ciudadanos, &c., que forman parte de esas democracias. Mientras que las democracias no capitativas son aquellas en las cuales quienes deciden –las unidades, diríamos, de quienes deciden– no son individuos, sino que son partes formales, a su vez sociales, de esas democracias generales. El mejor ejemplo que se me ocurre poner aquí es la democracia de la ONU, cuando decimos que la Asamblea General de la ONU procede democráticamente (porque es democracia procedimental), procede democráticamente porque los doscientos miembros que se sientan en la Asamblea General (en números redondos). Las decisiones se acuerdan, en principio, por mayoría, y entonces estas votaciones son democráticas. Pero, claro, es una democracia muy especial, porque allí quien vota, aunque sean individuos que están allí como representantes en la ONU, sin embargo representan a Estados, que a su vez son democráticos o no democráticos. De manera que entonces, la idea de estas democracias tipo ONU. O también podríamos ampliarlo a la Unión Europea, la democracia del Parlamento Europeo; son elecciones democráticas, pero no hay un pueblo europeo que esté representado, sino que son los diputados los que representan a Estados o Naciones que pertenecen a la Unión Europea. Entonces estas democracias son no capitativas, diríamoslo así.

10 ❦ 10:32

La paradoja que plantean las democracias capitativas es seguramente ésta, entre otras, que las unidades que intervienen en esas democracias por sí mismas no son sociales, porque el individuo no es social. Por consiguiente, si la democracia afecta a la totalidad de la sociedad y afecta también a sus partes formales –como puedan ser, en el caso de una democracia política estricta estatal, afecta a los Länder, a las Comunidades Autónomas, a los municipios, &c., que también proceden democráticamente–, sin embargo esa democracia no puede afectar, en cuanto atributo social, a los individuos que sin embargo están en la base de las democracias capitativas, porque los individuos no son sociales. Lo que ocurre es que los afectaría, diríamos, por analogía de atribución, en la medida en que esos individuos no son previos a las sociedades democráticas, sino que están moldeados por esa sociedad. Precisamente toda la cuestión de los Derechos Humanos, que muchas veces se propone como uno de los fundamentos de toda democracia (una democracia auténtica tiene que cumplir los Derechos Humanos; es una especie de norma que se acepta comúnmente). Sin embargo, los Derechos Humanos no son anteriores a las sociedades políticas, ni a las sociedades en general, puesto que los individuos de un supuesto género humano metafísico no existen previamente a esas sociedades. Entonces, la paradoja sería que la democracia capitativa tendría como fundamento componentes que no son democráticos, y entonces serían democráticas por analogía, con lo cual estaríamos confirmando la tesis de Aristóteles (que es el creador, como todo el mundo sabe, de la teoría de la analogía del ser, &c.), que la democracia no es un concepto unívoco, como se dice actualmente o generalmente, sino que hay muchos sentidos de la democracia, y decir que si una persona es demócrata, o no es demócrata, o su partido político es democrático, o no. Hay inmediatamente que determinar en qué sentido, en qué especialidad, en qué clase, en qué tipo de democracia se habla.

Final ❦ 12:55

——

{1} Libro VI (IV).

GTGB

Democracia

Qué es la democracia · tesela nº 1

Democracia procedimental · tesela nº 64

Democracia ateniense · tesela nº 65

La democracia se dice de muchas maneras · tesela nº 67

Democracia y racionalidad · tesela nº 68

Democracia interna de los partidos políticos · tesela nº 69

Democracias políticas y democracias apolíticas · tesela nº 70

República y Democracia · tesela nº 71

Democracia representativa · tesela nº 73

Democracia y Derechos Humanos · tesela nº 74

Dos grandes concepciones sobre la democracia · tesela nº 75

Democracia como sistema político / Democracia como ideología · Diccionario filosófico

Panfleto contra la democracia realmente existente · 2004

El fundamentalismo democrático · 2010

Seminario sobre la Democracia · Escuela de Filosofía de Oviedo, 2011

La democracia desde el punto de vista pragmático · tesela nº 103