logo Fundación Gustavo BuenoFundación Gustavo Bueno

Cinco lecciones de Filosofía de la Música

Vicente Chuliá, Luis Carlos Martín y José Luis Pozo

Música y técnica

9 mayo 2020


Música y técnica

Vicente Chuliá, Luis Carlos Martín y José Luis Pozo - FMM 069 (2h 52m)
Lección 3 de Cinco lecciones de Filosofía de la Música

6. La música en relación a otras técnicas y en relación a “ideas adyacentes”
- Matemática
- Retórica (retórica clásica grecolatina)
- Física, Química e Historia

7. Reduccionismos

0:00:07   Presentación.

0:01:13   Preámbulo: la problemática de la confusión del mapa musical con el terreno de la música.

0:05:08   La relación del mapa como representación, y del terreno como ejercicio.

0:07:58   Relación del ejercicio de la materia tonal con la materia, y la representación de los diversos mapas con la forma. Análisis desde la perspectiva gnoseológica de Gustavo Bueno.

0:09:17   Las cuatro familias gnoseológicas en la Teoría del Cierre Categorial de Gustavo Bueno: teoreticismo, descripcionismo, adecuacionismo y circularismo.

0:09:33   Teoreticismo (materia reducida a la forma): Primario puro, primario verificacionista y secundario.

0:16:31   Descripcionismo (forma reducida a la materia).

0:18:16   Adecuacionismo (adecuación armoniosa de la Materia y Forma “armoniosamente”: realista o neutro.

0:22:11   Circularismo. Recuperación de la idea de Técnica.

0:24:50   Exposición de Luis Carlos Martín Jiménez.

0:27:13   La conexión entre la Idea de Ciencia y la Idea de Técnica.

0:31:45   Método inductivo, presente en el descripcionismo.

0:45:38   Método deductivo en el teoreticismo.

0:52:49   Método hipotético-deductivo, característico del adecuacionismo.

1:04:11   Gnoseología circularista.

1:09:52   La neutralización del sujeto operatorio en las ciencias y la identidad sintética.

1:16:06   Criterios de la cientificidad de un campo.

1:18:05   Josu de Solaun y Vicente Chuliá: Relación del monocordio y el arco de caza, técnicas anteriores a la metodología II-α2.

1:20:39   José Luis Pozo Fajarnés: ¿Qué conexión hay entre historicismo, fenomenología y hermenéutica?

1:23:30   Conclusiones de la Exposición de Luis Carlos Martín Jiménez.

1:34:00   Josu de Solaun pregunta sobre el peligro del adecuacionismo, por su intento de despreciar las habilidades técnicas o negarlas.

1:38:14   Exposición de José Luis Pozo Fajarnés. Orígenes y definición del Materialismo Filosófico y su contraposición a los diferentes sistemas del curso de la Historia de la Filosofía. La figura de los presocráticos.

1:47:28   Sobre el desarrollo de las ideas metafísicas de Aristóteles en la época moderna: plasmación clara del monismo a través de las Ideas cartesianas de dios, extensión y el cogito.

1:48:47   Hume como nexo entre Descartes y Kant.

1:50:43   La figura de Kant entorno al sujeto trascendental: Ideas metafísicas de dios, Idea de mundo e Idea de alma.

1:51:55   Las tres Ideas de la Metafísica reducidas en el siglo XIX en el monismo: la reducción de Hegel en la Idea de espíritu, el positivismo de Comte y su papel como precursor de la Sociología en el “orden y progreso” y el estado de los desarrollos científicos en relación a estas ideas.

1:54:42   La Idea fundamental surgida en el XIX: la Idea de Naturaleza y la Idea de Materia. El monismo del positivismo cientificista.

1:59:36   Orígenes en el primer materialismo de los atomistas: Leucipo y Demócrito. Su desarrollo en Epicuro y Tito Lucrecio Caro, y en autores modernos como el barón d’Holbach y La Mettrie a través del mecanicismo cartesiano.

2:00:36   Las Ideas de discontinuidad y pluralidad en el Materialismo Filosófico. La Idea de symploké de Platón.

2:01:49   La presencia de la Idea de symploké en el ideario de la Teología cristiana y la escolástica española, en contraposición a las ideas monistas de Aristóteles en el desarrollo del Islam por parte de Mahoma

2:04:43   Conclusiones: La figura de Gustavo Bueno en la configuración del Materialismo Filosófico a finales del siglo XX como colapso del idealismo y el positivismo cientificista de finales del siglo XIX e inicios del XX.

2:07:37   Cuestiones

2:07:54   Se pregunta acerca de la tendencia acerca del «monismo », exponiéndose el ejemplo de la Teoría de cuerdas como la “Teoría del todo”, y sobre la justificación de la tendencia a descomponer y volver a juntar para tratar de encontrar algo singular que explique todo.

2:08:53   José Luis Pozo Fajarnés: «Si no se rompiera y se juntara, no haríamos nada. Lo fundamental para conocer es destruir».

2:11:50   Luis Carlos Martín Jiménez: «Es una tendencia fruto de la confluencia del choque entre técnicas, grupos humanos, unos en función de otros por cuestiones de dominio, por cuestiones de englobar a otro y por cuestiones de supervivencia ».

2:14:05   Se cuestiona acerca de la potencia del sistema adecuacionista, implantado con éxito en universidades y conservatorios, controlando una gran masa de sociedad.

2:14:31   Vicente Chuliá: «La razón realmente –me la contestó Luis hace poco– tendría que ver con la industria […] La potencia de la implantación política de las ideas filosóficas».

2:17:03   Josu de Solaun añade si puede entenderse que la implantación del idealismo alemán, a escala imperial, realmente sucede en la URSS, poniendo el caso del Diamat como pluralismo monista.

2:18:30   Josu de Solaun formula una cuestión relacionada con el éxito en España de la idea esencialista del nacionalismo de Fichte en relación a Alemania.

2:19:15   Luis Carlos Martín Jiménez: «La razón es histórico-política. El imperio alemán nace a la vez que cae el imperio español».

2:20:52   Josu de Solaun pregunta si se podría entender la retórica grecolatina clásica como una técnica, y la diferencia fundamental entre esa recuperación que hacen los historicistas de la retórica clásica, a partir de los años 60 o 70, o la retórica comprendida como una racionalidad operatoria, o como una técnica.

2:22:56   Vicente Chuliá señala que la clave estaría, según lo aprendido a través de Luis Carlos Martín Jiménez, en la distinción entre «Ideas adventicias » e «Ideas adyacentes».

2:27:14   Vicente Chuliá: «De hecho, ellos ven que la esencia de la materia musical está en esa retórica, cuando esa retórica está ejercitada inmanentemente desde la materia tonal a través del solfeo y de las desigualdades de otras partes».

2:27:51   Sobre el libro La música como discurso sonoro de Nicolás Harnoncourt como la “Biblia” del historicismo.

2:28:18   José Luis Pozo Fajarnés introduce el «cine como lenguaje » de Zizek.

2:31:58   Josu de Solaun señala que con la gramática existen solapamientos relacionados con el mapa.

2:35:12   Josu de Solaun pregunta si la única forma de recuperar o reinterpretar la retórica en relación con la Música, o sus posibles conexiones con la Música, sería entendiéndola describiéndola como una técnica, en vez de una racionalidad perenne. Se expone el caso de las posibles analogías entre el imperativo del Derecho y una composición musical.

2:37:39   Introducción de la Teoría de las instituciones, tema a abordar en la quinta clase.

2:40:26   Se pregunta si, en el tratamiento de las disonancias en Música, se puede hablar de un tratamiento materialista o idealista.

2:44:05   Vicente Chuliá apela a la distinción emic y etic.

2:45:37   Vicente Chuliá: «El planteamiento de disonancia en el idealismo alemán no tiene nada que ver con la escolástica. En la escolástica, como en el caso de Gesualdo, las disonancias son el doble de agresivas, porque la disonancia tenía mucho más un tratamiento del pluralismo de intervalos de primer, segundo y tercer grado».

2:48:49   Vicente Chuliá: «La teoría del acorde trata de “acordar” todas las notas en una identidad, y es como una especie de analogía con la identidad sintética que hace que la música suene vertical. La verticalidad en música es imposible, esto lo decía Bueno: la armonía es eje x, la armonía solamente es vertical cuando la ves en la partitura […] Son simultaneidades o sonidos consecutivos».

2:51:20   Conclusiones y despedida.

 


 
Indice general de materiales de filosofía materialista de la música
 
Materiales de Vicente Chulia sobre filosofía de la música
 
Materiales de Gustavo Bueno sobre filosofía de la música